bala perdida
cultura
Se apega fielmente a la narración A simple vista se creería que es una muchacha ordinaria, porque va con ropas que le acomodan y la cara lavada, mostrándose tal cual es, serena, pero intencionalmente se encuentra parada en un entronque. Si el hombre que espera no llega, sabe muy bien la ruta que va a elegir. Aun así aguarda, porque la historia que quiere narrar merece ser escrita desde dos puntos de vista. |
|
Alfred Adler mencionaba que el primer recuerdo que tiene un ser humano es la llave que le brinda la oportunidad de conocer y definir su presente. Sabía Adler que no podía confirmar la autenticidad de los recuerdos de las personas que llegaban a él, pero aun así, consiguió llegar a la conclusión de que cada individuo vive la vida basándose en sus recuerdos, recuerdos que al mismo tiempo, están siendo continuamente reinterpretados desde los pensamientos y sentimientos presentes. |
|
No nos tomes a mal que comenzáramos sin ti |
|
La primera película que vi del guionista y director Charlie Kufman, ¿Quieres ser Jhon Malkovich?, me dejó una conmoción emocional, una sensación de cierta angustia, un, como escribiera Jaime Sabines, no lo sé de cierto pero lo supongo, un misterio que no lograba descifrar. De ahí pase al Ladrón de orquídeas, ( ambas dirigidas por Spike Jonze), otra película que plantea el problema de la identidad, con un maravilloso Nicolas Cage, y Meryl Streep; la onírica Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, dirigida por Michael Godry [...] |
|